El 20 de noviembre se celebra en todo el mundo el día Universal del niño. Con esta celebración recordamos la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño firmada un día como hoy en 1959 en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Esta convención aportó una nueva visión de los niños como sujetos de derechos como a la educación, a ser cuidado o protegido sin importancia de dónde haya nacido. Aún existen menores privados de la atención, cuidados, de la alimentación y de otras necesidades básicas que les corresponden.
Este documento se basa en los siguientes cuatro puntos clave:
- La no discriminación: todos los niños tienen los mismos derechos.
- El interés superior del niño: cualquier decisión, ley, o política que pueda afectar a la infancia tiene que tener en cuenta qué es lo mejor para el niño.
- El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo: todos los niños y niñas tienen derecho a vivir y a tener un desarrollo adecuado.
- La participación:
los menores de edad tienen derecho a ser consultados sobre las
situaciones que les afecten y a que sus opiniones sean tenidas en
cuenta.
A continuación enlazamos algunas propuestas que os pueden ser útiles para trabajar este día en vuestra clase:
- Propuesta educación infantil
- Propuesta actividades primeros niveles de EP
-Dibujos colorear los derechos del niño
-Materiales día del niño: Orientación Andujar
-Colección de libros de los derechos del niño
-Juego para secundaria: Mueve ficha
No hay comentarios:
Publicar un comentario