lunes, 23 de noviembre de 2015

Un maestro de Florida que empieza las clases de una forma muy diferente

En casi todas las aulas de los colegios de España comenzamos nuestras clases del mismo modo, en algunos de ellos realizando una oración, en otros una reflexión sobre algún tema que se esté trabajando y en otros directamente pasando lista y comenzando a corregir los deberes que tantos quebraderos de cabeza causan en casa.



Pero en Florida hay un profesor, Chris Ulment, que comienza la clase de una forma muy distinta. Dedica los 10 primeros minutos de sus clases a elogiar a sus alumnos.



"They're the most human people I know, so I make time each morning to just hang out with them like I do with my own friends" 
Ulment, profesor de educación especial en un aula con ocho alumnos ha saltado a la fama tras la vilarización de su video. Uno a uno los alumnos van colocándose delante de este profesor y escuchan atentos aquello sobre lo que les quiere felicitar. "Te quiero tener en mi clase. Creo que eres muy gracioso. Eres un gran jugador de fútbol. Todo el mundo aquí te ama."

Speech Apraxia
My friend lives with a condition called speech apraxia.Take a moment to see the world through her eyes.
Posted by Special Books by Special Kids on viernes, 20 de noviembre de 2015

Ulmer creo su página de facebook Special Books by Special Kids ante el rechazo de varias editoriales para pubicar su libro. Ulmer lleva tres años con los mismos niños y ha visto como han ido evolucionando. En su primer año de docencia se propueso que cada día tuviera un tema. En los Lunes Funday daba a cada alumno de hacer lo que quisieran durante uno o dos minutos, normalmente intentaban hacer reir a la clase. En los "Toast martes", cada estudiante brindaba un elogio a algún compañero de la clase, los miércoles los dedicaba  a hacer el loco. A veces se ponían a bailar alrededor de la habitación y otros simplemente se apoyaban en su cabeza.El objetivo de este día era darles la libertad para ser ellos mismos. Los dos últimos días de la semana iiban de dedicados a  dar las gracias "Thankful Jueves" y a un día de la música "Music Viernes".



Se dio cuenta de que los niños estos días diferentes estaban más motivados, felices y se comportaban mucho mejor. También recalca que todos ellos venían de un entorno que les segregaba (la educación general) y ahora, aunque considera que los contenidos académicos son importantes, era más importante revertir el daño psicológico que habían sufrido tras su exclusión". En definitiva, un ejemplo más de lo que los pedagogos llamamos el efecto pigmalion. Ulmer no hace mas que mostrar empatía con sus alumnos, elogiar sus potencialidades y motivarles para que se vayan desarrollando. El efecto Pigmalion demuestra como  el desarrollo intelectual de los estudiantes resulta en gran medida una respuesta a las expectativas de sus profesores y la manera en que estas expectativas se transmiten. En los últimos años este aspecto educativo ha sido muy trabajado e incluso ha sido el tema principal de anuncios como este




Os dejo el enlace de su página de facebook:

No hay comentarios:

Publicar un comentario